Sin duda, el elemento que dota de personalidad propia a la Reserva Natural del Valle de Iruelas, es su garganta. Se forma en el lugar denominado Las Juntas, por la reunión de tres arroyos tributarios: Castañarejo, que desciende del collado situado entre los cerros de El Pozo y de La Piña, la garganta de Candeleda que nace en el Puerto de Casillas, y la de Helecharones que nace entre El Berrueco y La Escusa.
El clima de Reserva Natural del Valle de Iruelas es suave y húmedo, favorece una vegetación propia de la zona norte de la península, más que de la meseta castellana, y así posee más de 600 especies y subespecies de plantas superiores, entre las que destacan los pinos negral y laricio, los abedules, acebos, tejos, roble melojo, junto a otras especies como arce, castaño, chopo, encina, enebro, sauce, etc.
Sin embargo, son los pinos en sus variedades, resinero, laricio y silvestre, los que destacan sobre el resto de las especies por la cantidad y calidad de los mismos, con ejemplares milenarios que aún pueblan sus laderas.
El Valle de Iruelas está declarado como Zona de Especial Protección a las Aves (ZEPA), debido a la gran variedad de rapaces que están presentes en su entorno, contando con una de las poblaciones más importantes de Buitre Negro de toda la península. Entre las especies más significativas se encuentran; el Águila real, Águila calzada, Águila culebrera.
La Reserva Natural del Valle de Iruelas cuenta con un importante Centro de Interpretación situado en el Lugar de Las Cruceras, antiguo centro industrial resinero rehabilitado como Centro de Turismo Rural.

No hay comentarios:
Publicar un comentario